Spread the love

Alimentación saludable: mitos y verdades sobre la dieta de perros y gatos

La alimentación de perros y gatos es un tema rodeado de desinformación. Desde consejos bienintencionados hasta creencias arraigadas en la cultura popular, muchos dueños terminan confundidos sobre qué es realmente saludable para sus mascotas. En este artículo, desmontamos los mitos más comunes y revelamos las verdades basadas en la ciencia.


1. Mitos y verdades universales

Mito 1: «La comida casera siempre es mejor que el pienso comercial»

Verdad: Una dieta casera puede ser nutritiva, pero solo si está supervisada por un veterinario nutricionista. La mayoría de las recetas caseras carecen de nutrientes esenciales como taurina (crucial para gatos) o calcio-fósforo equilibrado.

Mito 2: «Los perros y gatos pueden ser veganos»

Verdad:

  • Gatos: Son carnívoros estrictos. Necesitan proteína animal (taurina, arginina) que no se obtiene de plantas. Una dieta vegana puede causar ceguera o fallos cardíacos.
  • Perros: Son omnívoros, pero eliminar completamente la carne requiere suplementos específicos y supervisión profesional.

Mito 3: «Los huesos son un premio seguro»

Verdad: Los huesos cocidos (especialmente de ave) se astillan y pueden perforar el intestino. Solo son seguros los huesos crudos y grandes (ej: fémur de vacuno), y siempre bajo vigilancia.


2. Perros: errores comunes y soluciones

Mito 4: «El chocolate solo les da diarrea»

Verdad: El chocolate contiene teobromina, una sustancia tóxica que en dosis altas causa vómitos, convulsiones y hasta la muerte. 50 gramos de chocolate negro pueden ser letales para un perro pequeño.

Mito 5: «Las croquetas baratas son igual de buenas»

Verdad: Los piensos económicos suelen usar subproductos (plumas, picos) y exceso de carbohidratos. Busca marcas que especifiquen:

  • Proteína animal como primer ingrediente (ej: «pollo deshuesado», no «subproductos avícolas»).
  • Certificaciones AAFCO o FEDIAF.

3. Gatos: lo que ningún dueño debe ignorar

Mito 6: «Los gatos se autorregulan y no engordan»

Verdad: El 60% de los gatos domésticos tienen sobrepeso. La obesidad predispone a diabetes y artritis. La clave es:

  • Racionar la comida (no dejar el plato lleno todo el día).
  • Usar puzzles de comida para estimular su instinto de caza.

Mito 7: «La leche es un buen premio»

Verdad: La mayoría de los gatos adultos son intolerantes a la lactosa. La leche puede causar diarrea. Opta por snacks específicos o caldo de carne sin sal.


4. Tendencias modernas: ¿qué dice la ciencia?

Dieta BARF (Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada)

  • Ventaja: Potencial mejora del pelaje y digestión.
  • Riesgo: Contaminación por bacterias (Salmonella, E. coli) y desequilibrios nutricionales.
  • Recomendación: Solo bajo supervisión veterinaria y con carne de calidad humana.

Superalimentos para mascotas

  • Verdades:
    • Arándanos: Antioxidantes seguros en pequeñas cantidades.
    • Cúrcuma: Antiinflamatoria, pero en dosis altas es tóxica.
    • Aguacate: Peligroso para perros (persina en hueso y piel).

5. Consejos prácticos para dueños responsables

  1. Lee las etiquetas: Evita alimentos con >3% de cenizas (indica huesos molidos) o aditivos como BHA/BHT.
  2. Adapta la dieta a su edad: Cachorros necesitan más proteína, seniors menos calorías.
  3. Agua siempre disponible: Los gatos prefieren bebederos alejados de la comida y en movimiento (fuentes).
  4. Nunca uses la comida como sustituto del afecto: La obesidad acorta su vida.